La salida del Reino Unido de la UE podr\u00eda tener un efecto devastador para los pacientes y la sanidad p\u00fablica. Esto se debe en gran parte a que las normativas uniformizadas de la UE han sido cruciales para garantizar un alto nivel de seguridad.<\/p>\n
Es fundamental que los negociadores act\u00faen con precauci\u00f3n, ya que cualquier cambio en la normativa actual podr\u00eda tener un impacto significativo en el suministro de medicamentos y tecnolog\u00edas m\u00e9dicas, tanto para los pacientes en el Reino Unido como en el resto de Estados miembros.<\/p>\n
En el caso de que no se llegara a un acuerdo para el Brexit, o si no se consigue un buen acuerdo, es muy probable que los pacientes experimenten demoras a la hora de beneficiarse de ciertos medicamentos y tecnolog\u00edas. Algunos medicamentos y dispositivos podr\u00edan incluso dejar de estar disponibles.<\/p>\n
Seg\u00fan la organizaci\u00f3n Brexit Health Alliance, cada a\u00f1o, 37 millones de paquetes m\u00e9dicos para pacientes se trasladan desde la UE al Reino Unido. Algunos de ellos son paquetes para accidentes o urgencias traumatol\u00f3gicas. El material se env\u00eda desde la UE al Reino Unido en cuesti\u00f3n de horas tras la realizaci\u00f3n del pedido, y es especialmente necesario en caso de emergencias de gran envergadura, como ataques terroristas. Los medicamentos que contienen estos paquetes tienen una caducidad relativamente corta, y por este motivo no es posible acumularlos por avanzado. Se teme que los controles aduaneros tras el Brexit puedan dar lugar, en el mejor de los escenarios, a un retraso de cinco horas en la recepci\u00f3n de estos suministros. Este retraso es cr\u00edtico en situaciones de vida o muerte.<\/p>\n
Tambi\u00e9n es probable que el Reino Unido se enfrente a problemas relacionados con licencias de medicamentos. Actualmente, hay 978 medicamentos en el mercado con autorizaci\u00f3n para ser comercializados de acuerdo con el procedimiento coordinado por la UE desde 1995. Si no se consigue acordar un nuevo sistema de reconocimiento mutuo, ser\u00e1 necesario renovar la licencia para cada uno de estos medicamentos, una tarea lenta y costosa.<\/p>\n
El Gobierno ya ha tomado la decisi\u00f3n de abandonar el tratado europeo de seguridad nuclear, EURATOM, y por lo que parece, sin una evaluaci\u00f3n de su impacto real. Salir de este Tratado representa una amenaza para el suministro ininterrumpido y transfronterizo de is\u00f3topos m\u00e9dicos de los cuales, seg\u00fan los c\u00e1lculos, dependen cada a\u00f1o un mill\u00f3n de pacientes con c\u00e1ncer en el Reino Unido.<\/p>\n
He escrito al Gobierno, junto con mi colega Keith Taylor, diputado al Parlamento Europeo, instando a los ministros a reconsiderar la decisi\u00f3n de abandonar el EURATOM o, como m\u00ednimo, comprometerse urgentemente a mantener una relaci\u00f3n lo m\u00e1s estrecha posible despu\u00e9s del Brexit. \u200b \u200bSi desea leer la carta completa, haga clic aqu\u00ed.<\/a><\/strong><\/p>\n